Blog

Reforma de los planes de pensiones

Reforma de los planes de pensiones

En los planes de pensiones se han producido algunos cambios con la reforma fiscal que entrará en vigor el dia 1 de enero de 2015, tanto en las aportaciones como en el rescate. Por esto, es importante analizar cómo afectan estos cambios, así como si se puede o se ha de tomar alguna medida al respecto.

Los planes de pensiones son un instrumento que usan la fórmula de ahorro y permiten acumular de forma voluntaria un capital que puede ser rescatado cuando se cumplan ciertos requisitos, por ejemplo, haberse jubilado o tener un paro de larga duración.

¿Qué novedades se producen a partir de 2015?

La primera modificación que debemos tener en cuenta es que las aportaciones anuales se reducen a un máximo de 8.000 euros independientemente de la edad. Fiscalmente, se podrá aportar como máximo la menor de las siguientes cantidades: 8.000 euros o el 30% de los rendimientos del trabajo netos y actividades económicas. Por otro lado, se abre una nueva posibilidad de liquidez a partir del décimo año. Por ejemplo, en las aportaciones hechas antes del 2015, el dinero se podrá retirar a partir del 1 de enero de 2025.

El rescate del plan de pensiones seguirá tributando como rendimientos del trabajo, pero se reducen los porcentajes. Cuando el rescate se lleve a término en forma de capital, para las aportaciones realizadas antes del 2007, se aplicará una reducción del 40%, si se produjese un rescate en el ejercicio en que se ha jubilado el inversor o en los dos siguientes.

Existe un régimen transitorio para las personas que ya se hayan jubilado: quien lo haya hecho entre los años 2009 y 2014, tendrá un plazo de 8 ejercicios desde la fecha de su jubilación para rescatar el plan con este beneficio fiscal. Los que lo hayan hecho antes del 2009 podrán aplicar la medida si recuperan el dinero antes del 31 de diciembre de 2016.

Xavi Palau Balasch – Departamento Fiscal

Tags: , ,

Dejar un comentario