Blog

Subida de impuesto a grandes empresas y rentas altas: las principales medidas de los nuevos Presupuestos Generales

Subida de impuesto a grandes empresas y rentas altas: las principales medidas de los nuevos Presupuestos Generales

El Ejecutivo busca acelerar la salida de la crisis provocada por la pandemia y para ello se vale de unos nuevos presupuestos en los que destaca la subida de impuestos a grandes empresas y rentas altas. Se trata de una propuesta que surge del pacto de los partidos de Sánchez e Iglesias, Presidente y Vicepresidente del Gobierno respectivamente, y que se someterá a aprobación en el consejo de ministros.

El objetivo de esta medida es garantizar que los que más tienen, aporten más, en palabras del propio Iglesias, quien destaca: “se trata de u n primer paso muy importante hacia una reforma profunda de nuestro sistema fiscal que corrija la desventaja de más de siete puntos”.

Una vez remitido el anteproyecto de las nuevas cuentas al Congreso, se calcula que su primera votación en el pleno será la semana del 11 y 12 de noviembre.

Entre las medidas económicas y fiscales, cabe destacar:

IRPF

  • Una subida de 3 puntos para rentas del capital de más de 200.000€.
  • Una subida de 2 puntos para rentas del trabajo de más de 300.000€
  • Tributación mínima del 15% para las Socimis.
  • Reducción de las desgravaciones a los planes privados individuales de pensiones.

Impuestos

  • Incremento del Impuesto de Sociedades para grandes grupos empresariales.
  • Subida de un punto en el Impuesto del Patrimonio para contribuyentes con fortunas de más de 10.000 millones de euros.

Pensiones

  • Las prestaciones no contributivas suben un 1,8%, el doble del incremento general para todos los pensionistas.

Ayudas

  • Aumenta un 5% el IPREM, índice al que están vinculadas ayudas, prestaciones y becas.

También se han adelantado otras medidas sociales:

  • Se aumenta la partida para fomento del empleo: 2.000 millones más que en el anterior presupuesto.
  • Equiparación de los permisos de paternidad y maternidad a 16 semanas
  • Aumento de 250 millones para becas universitarias
  • 200 millones para la contratación de cuidadores profesionales que favorezcan la conciliación de familias con hijos menores de 14 años.
  • Potenciar la atención domiciliaria a personas mayores

Vía | La Vanguardia – El País

Dejar un comentario