Blog

Los ERTES después del 30 de septiembre

Los ERTES después del 30 de septiembre

Aunque está previsto que Gobierno y agentes sociales se reúnan en los próximos días para negociar la prolongación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tras el fin de la última prórroga aprobada -con fecha 30 de septiembre-, la medida aún está en el aire.

El debate de la prolongación de los ERTE gira en torno a si se deben prolongar las condiciones favorables de los ERTE hasta el primer trimestre de 2021 sólo para las empresas y trabajadores de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria del Covid-19 o si se debe hacer también de manera universal para evitar discriminaciones; muchos sectores están interrelacionados y casi nadie se libra de las consecuencias económicas de la situación provocada por la pandemia.

En cualquier caso, y de no acordarse lo contrario y hacerse público en el BOE, las prestaciones de los trabajadores que siguen en ERTE desde que en marzo comenzara el confinamiento se van a ver reducidas a finales de este mes. De no alargarse los ERTES, la regulación vigente establece que transcurridos seis meses desde el primer cobro de la prestación, ésta se reduzca al 50% de la base reguladora; bajaría así, considerablemente, la paga de la prestación.

Cabe recordar que la figura del ERTE ha sido clave en este contexto y que se ha establecido como herramienta para evitar la destrucción de empleos. Destacar, además, que los empleados seguirán contando con las mismas condiciones, con independencia del importe que se cobre, en cuanto al derecho de prestación, a que el tiempo que gasten con esta ayuda sigue sin computar a efectos de prestaciones de la seguridad social, etc.

Si necesitas asesoramiento en materia laboral, tanto en calidad de empleado como de empresario, no dudes en contactarnos. ¡Podemos ayudarte! Te ofrecemos el mejor asesoramiento integral.

Dejar un comentario