Blog

Novedades 2017 en materia de cotización a la Seguridad Social

Novedades 2017 en materia de cotización a la Seguridad Social

La Orden ESS/106/2017, publicada en el BOE el 11 de febrero de 2017, desarrolla las normas de cotización a la Seguridad Social, paro, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para al ejercicio de 2017, con efectos desde el día 1 de enero de 2017.

El Orden actualiza las cuantías del límite máximo de la base de cotización a la Seguridad Social en aquellos regímenes que lo tengan establecido y las bases máximas de cotización aplicables en cada uno de ellos, para aplicar los incrementos del 3% respecto a los vigentes del año 2016, de acuerdo a lo que establece el RD-ley 372016.

También actualiza, en general, las bases mínimas que anualmente aumentan en la misma proporción en que lo hace el salario mínimo interprofesional, el cual se ha incrementado un 8%.

A las bases de cotización que no puedan ser actualizadas en virtud del RD-ley 3/206, resulta de aplicación el contenido del artículo 115 de la Ley 48/2015 del PGE, a causa de la prórroga automática de los presupuestos del ejercicio 2016 hasta la aprobación de los correspondientes al año 2017.

A continuación, destacamos las principales novedades en la cuantías:

Régimen General de la Seguridad Social (RGSS):

  • El límite máximo de las bases de cotización al régimen general es de 3.751,20€ mensuales.
  • El límite mínimo de cotización para las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad será el equivalente al SMI vigente en cada momento, incrementado del prorrateo de las percepciones de vencimiento superior al mensual que perciba el trabajador, sin que pueda ser inferior a 825,60€ mensuales (supone el incremento del 8%).
  • Las bases máximas para la cotización por contingencias comunes para los grupos de cotización de 1 a 7 es de 3.751,20€ al mes; para los grupos de 8 a 11 es de 125,04€ al día.
  • La base mínima para la cotización por contingencias comunes es de 1.152,90€ al mes para el grupo 1 de cotización; de 956,10€ al mes para el grupo 2; de 831,60€ al mes para el grupo 3 y de 825,60€ al mes para los grupos de cotización 4 a 7. La base mínima para los grupos de cotización 8 a 11 es de 27,52€ al día.
  • La base máxima de cotización por contingencias comunes para todas las categorías profesionales de los artistas y las bases de cotización a cuenta para determinar su cotización se han incrementado un 3% respecto a las vigentes del año 206, igual que para los profesionales taurinos.
  • Se mantienen los tipos de cotización al RGSS existentes en el año 2016, así como los tipos de cotización adicional por horas extraordinarias.

Cotización en los supuestos de contratos a tiempo parcial

  • A partir del 1 de enero de 2017, las bases mínimas de cotización para contingencias comunes por horas aplicables a los contratos de trabajo a tiempo parcial se incrementan un 8% respecto al 2016.

Régimen Especial de Trabajadores por cuanta propia o Autónomos (RETA):

Se mantienen los tipos de cotización existentes en el año 2016.

  • La base mínima de cotización se mantiene en la misma cuantía del año anterior: 893,20€ mensuales.
  • La base mínima de cotización del autónomo que en algún momento del año 2016 y de manera simultánea ha tenido contratados 10 o más trabajadores, así como el autónomo societario, se incrementa un 8%, quedando establecida en 1.152,90€ mensuales.
  • La base máxima de cotización se ha incrementado en un 3%, quedando establecida en 3.751,20€ mensuales.
  • La base de cotización para autónomos que, a 1 de enero de 2017 sean menores de 47 años, corresponderá a la que éstos escojan, dentro de los límites que representan las bases mínima y máxima.
  • La misma elección podrán efectuar aquellos trabajadores autónomos que en esta fecha tengan una edad de 47 años y su base de cotización en el mes de diciembre de 2016 ha sido igual o superior a 1.964,70€ mensuales, o causen alta en este régimen especial.
  • Los trabajadores autónomos que, a 1 de enero de 2017 tengan 47 años de edad y cuya base de cotización sea inferior a 1.964,70€ mensuales, no podrán escoger una base de cuantía superior a 1.964,70€ mensuales, excepto que ejerzan su opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2017; en ese caso, producirá efectos a partir del 1 de julio del mismo año. También hay otra excepción: trabajadores autónomos que sean el cónyuge superviviente del titular del negocio que, como consecuencia de la defunción de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en este régimen especial, teniendo 47 años de edad; en este caso, no existirá esta limitación.

Cotización sistema especial para trabajadores del hogar en el RGSS:

  • Las bases de cotización por contingencias comunes se han incrementado un 8% a partir del 1 de enero de 2017 y el tipos de cotización por contingencias comunes será el 26’50%, siendo el 22’10% a cargo del ocupador y el 4’40€ a cargo del empleado.

Josep Garrido, Assessor laboral

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Dejar un comentario

Open chat
1
Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo te podemos ayudar?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.